Análisis microclimático de los espacios abiertos en La Habana Vieja, Cuba

Autores/as

  • Aida López Cervantes Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
  • Haydee Pérez Castro Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
  • Jorge Flores González Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
  • Rubi Elina y Sabido Universidad Autónoma de Yucatán, México
  • Isabel María Valdivia Fernández Universidad de la Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0002-7896-9490

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i5.99

Palabras clave:

calidad ambiental, espacios abiertos, zona de confort térmico, microclima urbano

Resumen

La continua presión demográfica modifica la ocupación del espacio urbano y genera condiciones ambientales de baja calidad. Los patrones actuales de su uso se ven supeditados a las formas económicas, que exigen mayor efectividad en plazos mas cortos, lo que lleva a la poca observación de los indicadores de calidad ambiental. Dichas modificaciones en lugares patrimoniales, como es el caso de la Habana Vieja, Cuba, son sometidas a las ordenanzas para la protección del patrimonio, lo que convierte muchos puntos de la calle en museo, con ofertas de atracción, pero con oportunidades de estadía escasas. Esta condición, que impide la permanencia en el lugar, se debe en parte a las características microclimáticas poco favorables. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las condiciones ambientales en escala micro, y está centrado en los indicadores y las variables que se involucran en la e ciencia de los espacios abiertos en el casco histo?rico de La Habana Vieja, con respecto al clima urbano y la zona de confort térmico. La metodología consistió en análisis cualitativos de la composición local urbana, y cuantitativos de las condiciones térmicas. Los resultados que se muestran corresponden a tres sitios significativos de la red urbana de espacios abiertos, y se basan en un marco conceptual-metodológico que considera el verde urbano como parte de las estrategias para una ciudad sostenible. Esta investigación se realiza como parte de las acciones para el diagnóstico de la zona para el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Habana Vieja.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Aida López Cervantes, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en la línea de tecnología ambiental. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Sistema Estatal de Investigadores, Programa de Fortalecimiento del Profesorado, México. Catedrática en la carrera de Arquitectura en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ultimas publicaciones: Rodríguez-Bastarmérito, R.; Saiz-Hernández, J. A.; Burgos-Flores, D.; Guerra-Cobian, V. H.; Li- zárraga-Mendiola, L. y R. Ortíz-Gómez, “Tasa de sedimentos en suspensión por efectos de un vertedor lateral en un río de planicie”, Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 5(14), pp. 283-291. 

Haydee Pérez Castro, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Maestra en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador de tiempo por completo en la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Miembro de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable del Sur-Sureste de México y de la Red Internacional de Hábitat y Territorio Sustentable. Perfil de especialidad: Arquitectura y Tecnología Ambiental.

Jorge Flores González, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Maestro en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador de tiempo por completo en la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Miembro de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable del Sur-Sureste de México y de la Red Internacional de Hábitat y Territorio Sustentable. Per l de especialidad: Arquitectura y Tecnología Ambiental.

Rubi Elina y Sabido, Universidad Autónoma de Yucatán, México

Doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador de tiempo por completo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Miembro de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable del Sur-Sureste de México; y Coordinadora general del posgrado en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Autónoma de Yucatán. Perfil de especialidad: Arquitectura y Medio Ambiente. 

Isabel María Valdivia Fernández, Universidad de la Habana, Cuba

Doctora en Ciencias Geográ cas por la Universidad de la Habana. Profesora Titular de la Facultad de Geografía de la Universidad de la Habana, Cuba. Miembro de la Comisión Científica del Consejo Científico de la Facultad de Geografía Universidad de la Habana; miembro de la Comisión Científica UGI. Cuba; miembro del Grupo de Expertos de Evaluación de Proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; miembro de la Directiva Provincial del Grupo contra el Estrés Ambiental en la Capital. Miembro del Tribunal Nacional de Grados Científicos en Ciencias Geográficas y miembro de la Red Internacional de Hábitat y Territorio Sustentable. Perfil de especialidad: Desarrollo social y Ciencias Geográficas.

Citas

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (2015), paris_agreement_spanish.pdf, 12 de diciembre. Disponible en: http:/ www.cop21. Consultado: 10 de julio de 2017.

https://doi.org/10.5377/cultura.v21i67.2496

Gobierno del Distrito Federal (2010), Lineamientos de sustentabilidad para el diseño de espacios abiertos en el Distrito Federal, México, GDF.

Gómez, N. R. (2010), "Parámetros (ps) sostenibles en el planeamiento y diseño ambiental del espacio microurbano", Pluris, pp. 40-52.

Guzman, M. O. (2014), "Confort térmico en los espacios públicos urbanos. Clima cálido y frío semi-seco", Habitat Sustentable, pp. 52-63.

Hall, E. T. (1966), La dimensión oculta, New York.

Hernández, A.; Fariña, J.; Fernández, V.; Gálvez, M.; Hernández, A. y N. Urrutia (2013), Manual de diseño bioclimático urbano. Recomendaciones para la elaboración de normativas urbanísticas, Bragança, Portugal, Instituto Politécnico de Bragança.

Higueras, E. (1998), Urbanismo Bioclimático. Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos, Madrid, Instituto Juan de Herrera.

Lara, G. M. (2011). Evaluación del bienestar térmico a través de la temperatura operativa, Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral, Murcia, Instituto de Seguridad y Salud Laboral.

López, A. (2001), Diseño térmico de espacios exteriores, Universidad Autónoma de Yucatán, posgrado de Arquitectura, Mérida.

Martilli, A. (2010), Modelización del clima urbano a mesoescala, España, CIEMAT.

Morin, E. (2003), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa.

Olgyay, V. (1998), Design with Climate, Barcelona, Gustavo Gili.

ONU-Habitat (2016), The New Urban Agenda. Disponible en: http:/www.habitat3.org/the-new-urban-agenda. Consultado: 2 de abril de 2018.

--- (2018), Ciudades-desarrollo sostenible. Disponible en: www.un.org/susteinabledevelopment/cities/. Consultado: 13 de agosto de 2018.

Serra, F. C. (1995), Arquitectura y energía natural, Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya.

UNE-EN-ISO 7730 (2006). Ergonomía en ambientes térmicos. Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los PMV y PPD, y especificaciones para el bienestar térmico.

Descargas

Publicado

16-08-2019

Cómo citar

López Cervantes, A., Pérez Castro, H., Flores González, J., Elina y Sabido, R., & Valdivia Fernández, I. M. (2019). Análisis microclimático de los espacios abiertos en La Habana Vieja, Cuba. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (5), 33–52. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i5.99