Artículos
Evaluación de un sistema de captación de agua de lluvia en una empresa de León, Guanajuato
Evaluation of a rainwater harvesting system in a company in Leon, Guanajuato
Introducción
León, Guanajuato en el nuevo milenio está enfrentando el reto de atender un fuerte
cuadro de estrés hídrico que se presenta en sus principales fuentes de abastecimiento
para garantizar el abasto de líquido entre los diversos usos que conviven en la región
(Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, 2014). Específicamente, se habla de la vulnerable condición de los acuíferos del Valle
de León y el Silao-Romita, los cuales de acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (2020a, 2020b) tienen una sobreexplotación de forma anual de 51.8 millones de metros cúbicos (Mm3) para el primero y de 114 Mm3 para el segundo.
El deterioro hídrico de las fuentes de abastecimiento citadas se asocia con el modelo
de desarrollo adoptado en la región (Tagle y Caldera, 2021), el cual ha promovido en los últimos 30 años la lógica del crecimiento económico
y el aumento poblacional, incidiendo ambos en la expansión de la mancha urbana que
demanda mayores volúmenes de agua dentro de una región clasificada como semiárida
(Instituto Municipal de Planeación, 2019).
Este rumbo marcado por la dinámica poblacional y económica en la región es una constante
dentro de la estructura de la organización de las políticas públicas locales, las
cuales mantienen inflexiblemente una configuración del territorio enfocado en el proceso
intenso de industrialización orientado al mercado exterior, mismo que demanda del
sostén del abasto de agua para los distintos usos económicos presentes en León (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, 2014, 2018).
Como parte del contexto de la organización socioeconómica en León, el Instituto Municipal de Planeación (2019: 23) informó que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), organismo
operador encargado de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
de la ciudad, se encontraba dando servicio a 1.72 millones de habitantes en el municipio
en 2019, representando el 30% del total de la población en el estado de Guanajuato,
a la par de abastecer a 82,022 unidades económicas establecidas en la ciudad, lo cual
contribuye dentro de la lógica e interés de la política económica del estado a que
Guanajuato se coloque directamente como el quinto estado a nivel nacional en mayor
aportación al producto interno bruto (PIB), y de manera análoga, que León ocupe el
noveno lugar a nivel municipal en el mismo indicador, y el tercero en cantidad poblacional
(DENUE-INEGI, 2021; INEGI, 2020). En la Tabla 1 se destaca la evolución del consumo de los distintos usos y consumos del agua presentes
dentro de la mancha urbana.
Tabla 1. Evolución de los consumos de agua de los principales usos de SAPAL (2010-2018)
Año
|
Volumen total extraído (Mm3)
|
Volumen facturado total (Mm3)
|
Volumen facturado doméstico (Mm3)
|
Volumen facturado comercial (Mm3)
|
Volumen industrial (Mm3)
|
Volumen mixto (Mm3)
|
2010
|
78.5
|
46.8
|
42.1
|
3.8
|
0.8
|
-
|
2011
|
81.4
|
52
|
41.9
|
4.4
|
0.8
|
2.9
|
2012
|
80.1
|
51.2
|
40.5
|
4.4
|
0.8
|
3.2
|
2013
|
80.2
|
53.5
|
40.7
|
4.7
|
0.9
|
3.7
|
2014
|
79.7
|
51.4
|
39.8
|
4.9
|
0.8
|
3.6
|
2015
|
80.7
|
52.4
|
40.3
|
5.3
|
0.8
|
3.7
|
2016
|
82.9
|
54.2
|
41.5
|
5.7
|
0.8
|
3.8
|
2017
|
86.9
|
55.9
|
42.9
|
5.8
|
0.9
|
3.9
|
2018
|
86
|
55.9
|
42.8
|
5.8
|
0.9
|
4.1
|
[i] Fuente: elaboración propia con información de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) (2014, 2018).
La información oficial muestra que e l volumen facturado total en León entre 2010 y
2018, que concentra todos los usos abastecidos por SAPAL, ha aumentado en 19.4%, mientras
que el ritmo de crecimiento por tipo de uso ha sido dispar; en el caso del uso doméstico
el crecimiento ha sido apenas de 1.66%, mientras para el uso comercial fue de 51.5%,
10.5% para el uso industrial y 41% para el uso mixto, este último comparado entre
2011 y 2018. Aunque la proporción del uso doméstico respecto al uso comercial es de
siete a uno, es el uso comercial el que está mostrando mayor dinamismo y crecimiento
en comparación con la estabilidad mostrada por el uso doméstico, es decir, se tiene
presente una tendencia al alza de la presión que están ejerciendo los usos económicos
del agua abastecidos por los acuíferos en déficit arriba señalados.
Bajo este contexto de la dinámica socioeconómica en expansión para la región, es que
el organismo operador (SAPAL) tuvo como estrategia desde hace casi tres décadas buscar
concretar nuevas fuentes de abastecimiento, trasvases, que le permitan sostener el
patrón creciente de consumo de agua por parte de todos los usuarios de la mancha urbana
(la búsqueda de trasvase de agua desde la cuenca del Río Verde en Jalisco se remonta
a los primeros años de la década de los noventa). No obstante, los constantes retrasos
y oposiciones político-sociales en Jalisco (Casillas, 2019) afectaron a León para concretar el proyecto de la presa El Zapotillo.
Como estrategia inicial para gestionar el agua en la región, el organismo operador
tendió a desarrollar un esquema tarifario de contención de la demanda de agua en el
uso doméstico; dándole con ello un margen de maniobra para reasignar volúmenes de
agua, con un esquema tarifario escalonado, para abastecer los usos económicos de agua
en la ciudad que así lo demandaban, esto mientras se estaba a la espera de concretar
el proyecto de El Zapotillo (Casillas, 2019).
En la Tabla 2 se presenta el esquema tarifario por rangos escalonados que tienen que cubrir los
empresarios ubicados en León por el abastecimiento exclusivo de agua potable; esto
sin considerar los costos de tratamiento de sus descargas, los cuales se suman a los
recibos mensuales. Como indica la tabla, las tarifas en cada uno de los rangos de
consumo han tenido un crecimiento constante; aunque se aprecia que para los rangos
de consumo inferiores a 100 y 200 m3 se han presentado incrementos sensibles comparados con rangos superiores de consumo
(mayores a 300, 400 y 500 m3).
Tabla 2. Costo del servicio de abastecimiento de agua potable para usos comerciales y de servicios
en León de acuerdo con el rango de consumo ($)
Año
|
0-100 m3 |
0-200 m3 |
0-300 m3 |
0-400 m3 |
0-500 m3 |
2010
|
2,754
|
5,936
|
9,365
|
12,420
|
15,475
|
2011
|
2,994
|
6,454
|
10,184
|
13,506
|
16,828
|
2012
|
3,256
|
7,017
|
11,073
|
14,685
|
18,297
|
2013
|
3,540
|
7,630
|
12,039
|
15,996
|
18,893
|
2014
|
3,849
|
8,820
|
13,090
|
17,360
|
21,630
|
2015
|
4,271
|
8,998
|
13,398
|
17,798
|
22,198
|
2016
|
4,642
|
9,781
|
14,565
|
19,349
|
24,133
|
2017
|
5,012
|
10,562
|
15,728
|
20,894
|
26,060
|
2018
|
5,439
|
11,462
|
17,068
|
22,674
|
28,280
|
Crecimiento de las tarifas entre 2010-2018
|
97%
|
93%
|
82%
|
82%
|
82%
|
[i] Fuente: elaboración propia con información del IMTA (2019).
Esta información muestra hasta el momento que los mecanismos actuales con los que
cuenta el organismo operador de agua de León para gestionar la escasez del recurso
son reducidos, centrándose exclusivamente en implementar un esquema tarifario que
gestione la demanda con altos costos de oportunidad para el derecho humano al agua
en la parte doméstica, así como elevados costos económicos para las empresas comerciales
e industriales instaladas en León (Tagle y Caldera, 2021). Por el lado de la oferta, el organismo se ha enfocado en proyectos de infraestructura
que posibiliten ampliar la capacidad de abasto para los consumos crecientes en la
ciudad (Instituto Municipal de Planeación, 2020). No obstante, para atender los retos hídricos en León y Guadalajara (Jalisco), la
más reciente apuesta institucional por el proyecto conocido como la presa y el acueducto
El Zapotillo, fue modificado en agosto de 2021 por el Gobierno federal, dejando fuera
del proyecto a León, lo cual deja a la ciudad con un elevado estrés hídrico, que requeriría
de nuevas estrategias que sumen a enfrentar el reto por el agua en la principal ciudad
de El Bajío.
Frente a la incertidumbre hídrica que presenta León para sostener el abasto futuro
en sus distintos usos, y ante la falta de un plan posterior a la exclusión de León
del proyecto El Zapotillo, es que el objetivo del presente documento se centró en
evaluar los resultados, hídricos y económicos, de una estrategia alternativa de pequeña
escala como son los sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL), de los cuales
se implementó uno de estos sistemas en una empresa de servicios asentada en la ciudad
de León: Promotora Ambiental (PASA) S. A. de C. V.
El estudio consistió en realizar un análisis comparativo de dos cortes de los resultados
económicos e hídricos, esencialmente en ahorros, a partir de la información obtenida
tras el monitoreo de un año posterior a la implementación del SCALL, y compararlos
con los datos de consumo físico del agua y de pago económico del servicio durante
el año anterior a la implementación del SCALL. Para ello, previamente se registró
un proceso de vínculo y colaboración entre universidad, asociación civil y sector
privado, quienes conjuntamente diseñaron e implementaron la práctica de la captación
de agua de lluvia en PASA, la cual finalmente aceptó financiar en sus instalaciones
un SCALL como parte del resultado positivo del análisis de prefactibilidad que la
universidad realizó, mostrando en éste las ventajas (retorno de la inversión) que
el SCALL le representaría a la empresa al sustituir agua potable proporcionada por
el organismo operador municipal, por agua de lluvia para el proceso del lavado de
sus unidades recolectoras (camiones) de residuos sólidos urbanos.
Finalmente, se pretende que los resultados positivos obtenidos del SCALL en el corporativo
sirvan como aliciente para que lo repliquen otros usuarios del sector productivo y
comercial de la ciudad, y con ello sumar de forma colectiva a disminuir la presión
que actualmente se ejerce sobre las principales fuentes de abastecimiento de la ciudad.
Este tipo de estrategias se les puede integrar en un componente de la política pública
estatal y municipal de la gestión del agua y medioambiental, pues la suma de varias
de estas experiencias en el sector industrial se agregaría a una estrategia mayor
de gestión de la demanda del recurso hídrico en el territorio.
El documento está estructurado de la siguiente manera: el apartado introductorio consistió
en la formulación de la problemática en estudio y la pertinencia del SCALL como una
propuesta viable para disminuir el estrés hídrico en León. En la segunda sección se
describe la parte metodológica con la que se realizó la presente investigación. Detallando
el estudio de prefactibilidad, la descripción breve del diseño del SCALL y la obtención
de los datos de monitoreo que fueron evaluados. En la tercera sección se aborda el
enfoque de la captación de agua de lluvia, realizando una breve revisión y el interés
centrado en usuarios dentro del sector servicios. La cuarta sección muestra el proceso
seguido para la implementación del SCALL en PASA, desde el estudio de prefactibilidad,
el diseño del SCALL y el análisis comparativo del consumo físico y el pago del servicio
de agua entre el periodo sin SCALL y con el sistema. En la quinta sección se aborda
la discusión y conclusiones de manera conjunta.
2. Metodología
2.1. Definición del entorno analítico
Coincidente con el interés de implementar acciones económicas y ambientales mediante
el ahorro y eficiencia del agua por parte de los usuarios, se identificó pertinente
el enfoque de la captación de agua de lluvia, el cual derivó en la forma de sumar
a la figura de cogestor del agua (Castilla, García, Mesa, Quintero y Rapp, 2009). Esto para el ámbito empresarial mediante la incorporación de la práctica de la
captación de agua de lluvia para el sector comercial, industrial y de servicios en
la economía del municipio de León.
En este sentido, como contexto de la colaboración para incorporar un SCALL en el sector
servicios, en julio de 2018 la Universidad de Guanajuato tuvo contacto con pasa, a
quien se le propuso la implementación de un proyecto de captación de agua de lluvia
para evitar el derroche de agua potable en un uso no esencial, tal como es el lavado
de las unidades de recolección, esto como parte del servicio de aseo que ofrece a
la ciudad. Tras una primera valoración por parte de la gerencia, ésta solicitó un
estudio de pertinencia del SCALL para sus instalaciones. En este sentido, el cac-179
realizó el estudio de prefactibilidad para implementar un proyecto de captación en
las instalaciones correspondientes a la empresa.
2.2. Análisis de prefactibilidad del SCALL en PASA
Se realizó una evaluación para determinar la pertinencia de instalar un SCALL en las
instalaciones de la empresa Promotora Ambiental S. A. de C. V. Para este punto fue
necesario realizar una propuesta bajo el enfoque análisis costo-beneficio que consideró
los puntos enlistados en la Tabla 3, esto siguiendo la sugerencia de Gleason (2014).
Tabla 3. Pasos para la determinación de la pertinencia del SCALL bajo el enfoque costo-beneficio
Acciones
|
Especificaciones
|
Calcular la capacidad de captación de la empresa [estudio de las instalaciones (superficie
de captación)].
|
Se determinó el área de captación en las instalaciones de pasa. Se obtuvo información
de la precipitación pluvial proporcionada por las estaciones meteorológicas de Conagua
(para el histórico) y de SAPAL (debido a su proximidad al corporativo). Se aplicó
la formula “potencial de captación de agua de lluvia” obtenida en Gleason (2014a).
|
Revisión de la demanda de agua de la empresa.
|
Se solicitaron los recibos mensuales de agua emitidos a la empresa por parte del SAPAL
(los recibos indican el volumen físico mensual consumido de agua).
|
Análisis costobeneficio del SCALL.
|
Se solicitó la cotización de un proyecto de captación de agua de lluvia a la asociación
civil del Consejo Técnico de Aguas (Cotas) del Valle de León para determinar el monto
de la inversión; así como el costo de mantenimiento en el periodo de vida del proyecto.
Se estimó el valor económico de la capacidad de captación de agua de lluvia (que sirvió
como insumo para determinar el monto de retorno de la inversión). Con los datos arriba
señalados se aplicó la tasa interna de retorno (TIR), con la que se decidió implementar
el proyecto.
|
2.3. Diseño del SCALL para PASA
Este paso fue de corte técnico-ingenieril, el cual no se detalla extensamente en el
presente documento, dado que el objetivo se ha centrado exclusivamente en los resultados
hídricos y económicos que se han derivado en un año posterior a su instalación y no
en el interés de detallar la parte técnica. No obstante, se señala que el SCALL implementado
estuvo a cargo de la asociación civil Cotas, quien diseñó, instaló y verificó el correcto
funcionamiento del SCALL en la empresa.
2.4. Evaluación de los resultados hídricos y económicos
Se realizó el análisis de los datos obtenidos del monitoreo del primer año de operación
del SCALL (septiembre 2019-agosto-2020). La principal fuente de información provino
de los datos emitidos en el recibo del servicio de agua potable y saneamiento que
SAPAL hace llegar de manera mensual a pasa por el cobro total del servicio municipal.
En este sentido, se decidió proceder al análisis comparativo de los datos obtenidos
a través de tres vías:
-
Análisis comparativo del volumen físico consumido de agua potable registrado cada
mes del primer año de operación del SCALL respecto al mismo mes del año previo a la
instalación de ese sistema (dato disponible en el recibo).
-
Análisis comparativo del costo monetario (cobro) mensual acotado al consumo de agua
potable registrado cada mes del primer año en operación del SCALL respecto al mismo
mes del año previo a su instalación (dato disponible en el recibo).
-
Análisis comparativo a partir del costo monetario total del recibo emitido por SAPAL
a pasa cada mes del primer año en operación del SCALL respecto al mismo mes del año
previo a su instalación. Se señala que el costo total abarca el consumo de agua potable,
el servicio de saneamiento y el IVA (dato disponible en el recibo).
El análisis comparativo se realizó con los datos del consumo físico y el pago del
servicio de agua potable entre el año anterior al SCALL (agosto 2018-julio 2019) y
el primer año de implementación del sistema (agosto 2019-julio 2020).
3. Captaciones de agua de lluvia: contribuciones económicas y ambientales
La captación de agua de lluvia (CALL) es el proceso sociotécnico que consiste en capturar,
almacenar y aprovechar las precipitaciones pluviales para su aplicación en múltiples
usos (Ortiz, Masera y Fuentes, 2014), ya sea a nivel doméstico, agrícola, comercial o industrial. Esta práctica forma
parte de la familia ecotecnológica, la cual busca resolver necesidades sociales tangibles
a sus usuarios con empatía ambiental (Ortiz, Masera y Fuentes, 2014), o bien, como señalan Peniche y Chávez (2021), éstas representan un elemento central dentro de la construcción para aportar a la
sustentabilidad con equilibrio económico.
Figura 1. Captación de agua de lluvia en espacios no habitacionales
Fuente: Hidropluviales (sito web).
Si bien la CALL ha sido milenaria en diversas culturas y sociedades, fue el proceso
de modernización del abasto municipal de agua potable el principal responsable de
su abandono en el último siglo; contradictoriamente, también ha sido a su vez la palanca
para su retorno como forma alternativa de acceso ante la incapacidad institucional
de garantizar de manera segura el acceso universal al agua potable (Gleason, 2020).
La atención que recientemente ha recibido la CALL se encuentra ampliamente vinculada
con sus múltiples beneficios, tanto directos -acceso al agua potable y el ahorro económico-
como indirectos -reducir la fatiga de los acuíferos por sobreexplotación; promover
educación ambiental respecto al uso y manejo del agua; así como mejorar la calidad
de vida entre las sociedades en riesgo hídrico (Concha, Campis, Lall y Ennenbach, 2020; Gleason, Corona y Casino, 2020; Kniffen, 2020; Ortiz et al., 2014; Ortiz, Malagón y Masera, 2015; Tagle, Azamar y Caldera, 2018; Vargas y Lomnitz, 2020).
Figura 2. Beneficios asociados con la captación de agua de lluvia
Fuente: elaboración propia.
Resulta pertinente señalar que el estudio y análisis sobre la CALL se ha dado de manera
transversal, enfocándose esencialmente en la reinserción de esta práctica en las múltiples
dinámicas sociales y culturales como respuesta a la ausencia institucional del abasto
del agua, ya sea por escasez socialmente construida o por escasez de tipo física.
Como señalan Sosa-Martínez, Narchi, Leal-Bautista, Fraustro-Martínez y Casas-Beltrán (2020), los estudios sobre la CALL se han centrado en aspectos históricos, desarrollo de
manuales técnicos e informativos, planteamientos alternativos, estudios de pertinencia
y factibilidad, análisis de la calidad, así como en el reporte de los beneficios asociados.
Siguiendo esta línea de intereses por la revisión de la CALL, se suma el estudio de
los aspectos conductuales que motivan a las personas a implementar esta práctica social
(Herrera, Tagle y Rodríguez, 2018; Sosa-Martínez et al., 2020). En específico, las principales motivaciones son la carencia del recurso hídrico,
los usos y costumbres, los discursos pro-ambientales, el ahorro económico, el ahorro
de tiempo, así como la eficiencia por el recurso (Sosa-Martínez et al., 2020).
Dentro de los estudios enfocados en la CALL se ha identificado en la presente revisión
que existe una preponderancia por estudiar los SCALL a escala doméstica (vivienda),
dejando poco explorada y narrada la experiencia de los SCALL en usos productivos (Karim et al., 2021), aspecto que viene siendo lentamente considerado desde la economía circular (Perero, 2019), pero que debe ser ampliamente considerado en la lógica de sumar a todos aquellos
actores y sus conductas que motiven el ahorro de agua para hacer frente a los retos
que plantea el estrés hídrico y el escenario de cambio climático en las diferentes
urbes.
4. Desarrollo
Este apartado se distribuye mediante tres secciones acorde con el proceso para la
implementación y funcionamiento del SCALL en pasa: el estudio de prefactibilidad;
el diseño técnico del SCALL; y la obtención de los datos del consumo físico y del
pago del servicio de agua potable que posibilitaron la comparación en dos cortes de
tiempo, anterior y posterior al SCALL, para evaluar el sistema.
4.1. Análisis de prefactibilidad del SCALL
4.1.1. Capacidad de captación de agua de lluvia en la empresa
El primer paso consistió en conocer la información sobre el nivel de precipitación
anual, tomando el histórico de 1995 a 2018 para León. Los datos obtenidos correspondieron
a la estación 11040 de la Red de Estaciones Climatológicas de la Conagua (2018), con la que se logró obtener dicho histórico. De acuerdo con la clasificación del
nivel de precipitación de lluvia de la Organización Mundial Meteorológica (OMM), que
considera el rango 500-1,000 mm para la pertinencia de la captación (Gleason, 2014b), se obtuvo que los años 1999 (376 mm), 2000 (441 mm), 2005 (361 mm), 2011 (300 mm)
y 2012 (419 mm) estaban por debajo del rango señalado, el resto de los años mostraron
información de la pertinencia para considerar un SCALL.
En un segundo paso se definió el área de captación y el potencial de captación. Para
la primera parte se determinó un área de 475 metros cuadrados (Figura 3), que corresponde a una parte del techado de la zona de oficinas administrativas
y del techo de la zona de limpieza de las unidades recolectoras de pasa construidas
en 2013.
Figura 3.
Área de captación en instalaciones de pasa
Fuente: elaboración propia con Google Maps (2019).
Para conocer el volumen potencial de captación del área seleccionada en el corporativo,
se aprovechó la información proporcionada por la estación meteorológica Cerrito de
Jerez del SAPAL (Figura 7), la cual tiene datos de registro desde 2010 y es la estación más próxima a pasa
(2.1 kilómetros), lo que permite tener una mejor aproximación del cálculo de la precipitación
en el área donde están las instalaciones de la empresa.
Figura 4.
Estaciones meteorológicas en el municipio de León, Guanajuato
Fuente: SAPAL (2019).
Figura 5.
Diseño del Sistema de Captación de Agua de Lluvia en PASA
Para calcular el volumen potencial de captación de agua de lluvia en las instalaciones
de pasa se siguió la fórmula de potencial de captación de agua de lluvia sugerida
por Gleason (2014a: 177):
Capacidad de captación = área de captación x nivel de precipitación x 0.001 x coeficiente
de escorrentía.
El coeficiente de escorrentía depende de la textura y material de la superficie de
captación. Siguiendo a Gleason (2014a), el coeficiente de escorrentía para el caso particular de pasa es de 0.9, al tener
ésta una cubierta de lámina de hierro que corresponde al techo de sus instalaciones.
De igual forma, la estimación del potencial de captación se realizó a partir de 2013,
año en que fue construido el edificio donde actualmente opera el corporativo.
Tabla. 4
Capacidad de captación de agua de lluvia en pasa
Año
|
Precipitación anual Estación meteorológica Cerrito de Jerez (mm)
|
Capacidad de captación m3/año
|
2013
|
699
|
298
|
2014
|
595
|
254
|
2015
|
706
|
301
|
2016
|
648
|
277
|
2017
|
573
|
244
|
2018
|
867
|
370
|
2019
|
673
|
287
|
4.1.2. Cálculo de la demanda de agua
En lo que respecta a la demanda de agua por parte de la empresa (Tabla 5), se solicitaron a ésta los recibos de agua emitidos por el organismo operador SAPAL
para conocer el volumen físico consumido el año previo a la consideración del SCALL.
En este caso los datos para la revisión de la demanda de agua de la empresa consideraron
el periodo agosto 2018 a julio 2019.
Tabla 5
Compatibilidad entre demanda mensual de agua y volumen potencial de captación (agosto
2018-julio 2019)
Mes
|
Precipitación mensual (mm)
|
Capacidad de captación mensual en pasa (m3)
|
Registro del consumo (demanda) mensual de agua en pasa (m3/mes)
|
2018
|
|
|
|
Agosto
|
138
|
58.9
|
304
|
Septiembre
|
284
|
121.4
|
278
|
Octubre
|
26
|
11.1
|
232
|
Noviembre
|
41
|
17.5
|
213
|
Diciembre
|
0
|
0
|
216
|
2019
|
|
|
|
Enero
|
0
|
0
|
179
|
Febrero
|
0
|
0
|
328
|
Marzo
|
0
|
0
|
384
|
Abril
|
2
|
0.8
|
398
|
Mayo
|
33
|
14.1
|
393
|
Junio
|
119
|
50.8
|
531
|
Julio
|
163
|
69.6
|
433
|
Total
|
806
|
343.4
|
3,889
|
Como muestra la Tabla 5, el volumen de capacidad de captación representó el 8.8% del volumen total de los
requerimientos de pasa entre agosto de 2018 y julio de 2019, es decir, la proporción
porcentual del total anual de la capacidad de captación, entre la demanda anual de
pasa.
4.1.3. Valor económico de la capacidad de captación
Previo a conocer el costo económico del SCALL, se estimó el monto económico de ahorro
en el pago del servicio municipal de agua potable que podría derivarse de la implementación
del SCALL, calculado en: $17,903 anuales (Tabla 6). Este dato se obtuvo de multiplicar la tarifa de agua con fines comerciales -establecido
por SAPAL- por el volumen de la capacidad de captación mensual que se podría obtener
en ésta. La información de la tarifa comercial se obtuvo del Sistema de Información
de Tarifas de Agua Potable del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA, 2019), considerando las tarifas de acuerdo con los diferentes rangos de consumo.
Tabla 6.
Valor económico de la capacidad de captación
Mes
|
Capacidad de captación mensual en PASA (m3)
|
Valor económico de la capacidad de captación ($)
|
2018
|
|
|
Agosto
|
58.9
|
3,171
|
Septiembre
|
121.4
|
6,171
|
Octubre
|
11.1
|
566
|
Noviembre
|
17.5
|
892
|
Diciembre
|
0
|
0
|
2019
|
|
|
Enero
|
0
|
0
|
Febrero
|
0
|
0
|
Marzo
|
0
|
0
|
Abril
|
0.8
|
42
|
Mayo
|
14.1
|
740
|
Junio
|
50.8
|
2,667
|
Julio
|
69.6
|
3,654
|
Total
|
343.4
|
$17,903
|
4.1.4. Diseño y costo de inversión del SCALL
Tras los cálculos hídricos y económicos del ahorro que podría generar el SCALL para
el corporativo, se contactó a la asociación civil (AC) “Cotas del Valle de León”,
la cual ha implementado más de 70 SCALL en viviendas de la zona periurbana de León.
Tras el diálogo universidad-asociación civil-empresa, el Cotas diseñó y estimó el
costo de inversión del proyecto (Figura 5).
El diseño propuesto por el Cotas consideró la implementación de dos sistemas de almacenamiento
para captar el agua de lluvia con capacidad de 22 mil litros de agua cada uno, para
un total de 44 m3.
Cabe señalar que la decisión de la capacidad instalada obedeció prioritariamente a
la cuestión de la disponibilidad de espacio del área donde fueron colocados los sistemas
de almacenamiento, esto más que a la información obtenida de la capacidad de captación,
la cual indicaba la posibilidad de extender la capacidad instalada.
Finalmente, la cotización calculada por el Cotas de acuerdo con el diseño de captación
definido implicó un monto de inversión de $210,000 pesos para instalar todo el sistema
a precios de 2019.
4.1.5. Cálculo del retorno de la inversión del proyecto
Con el conocimiento de la inversión inicial para instalar el SCALL se procedió a calcular
la tasa interna de retorno (TIR) del proyecto (Concha et al., 2020). En este caso la fórmula aplicada fue:
Donde:
C: es el desembolso inicial de la inversión.
FNC: los flujos netos de caja.
TIR: la tasa interna de retorno.
n: el número de periodos de vida del proyecto. Para el caso concreto del SCALL se
ajustó la siguiente fórmula como sigue:
C = $210,000
FNC = ahorros económicos anuales asociados con la disminución del pago en el servicio
municipal de agua potable derivado de la captación. Se consideró de arranque el volumen
de capacidad de captación anual de 340 m3 y su valor en ahorro económico de $17,900 (Tabla 6). A este valor de ahorro económico inicial se le incorporó una tasa de crecimiento
de 3%, esto asociado con los ajustes anuales de las tarifas de SAPAL en sus múltiples
servicios de agua potable en León, Guanajuato.
TIR: tasa interna de retorno.
n: 25 años (periodo de durabilidad del proyecto). Pagos: se consideraron cuatro pagos
asociados con el mantenimiento del SCALL cada cinco años por un monto total de 60
mil pesos.
Con la información desplegada se tuvo como resultado del análisis de prefactibilidad
una TIR de 8.64% para el SCALL, con un retorno de la inversión inicial en el año 11.
La TIR obtenida definió este proyecto como altamente rentable, considerando la capacidad
de captación de 340 m3 al año y un incremento sostenido de las tarifas comerciales de agua potable por parte
del organismo operador de 3% anual.
Compartida la información con la gerencia de pasa, ésta dio el visto bueno para implementar
a la brevedad el proyecto debido a las aportaciones ambientales y económicas calculadas.
4.2. Implementación del sistema de captación de agua de lluvia
La instalación del SCALL en pasa inició el lunes 2 de septiembre, concluyendo el viernes
15 de septiembre de 2019 (Figura 9). La aplicación del agua de lluvia captada es exclusivamente destinada para el lavado
de las 41 unidades que brindan diariamente el servicio de recolección de residuos
sólidos urbanos (RSU) en el municipio de León (Figura 10), por lo que no resulta importante la calidad del líquido captado. No obstante, el
sistema cuenta con un filtro para retener sedimentos que el agua de lluvia transporta
desde el techo al SCALL, la función del filtro es evitar averiar la bomba que distribuye
el agua a un tinaco de menor capacidad que es usado para alimentar las dos hidrolavadoras
consideradas para el lavado de los camiones recolectores de RSU.
Figura 9. Proceso de implementación del SCALL
Fuente: elaboración propia.
Figura 10. Aplicación del SCALL en pasa
Fuente: elaboración propia.
Con la instalación del SCALL en septiembre de 2019 se procedió a monitorear los datos
registrados en el recibo del servicio de agua potable y alcantarillado, considerando:
volumen físico consumido, valor económico de los posibles ahorros hídricos obtenidos,
así como el ahorro económico total (englobando saneamiento e IVA).
4.3. Obtención de datos y análisis de los resultados del SCALL
4.3.1. Análisis de los resultados del consumo físico del agua con SCALL
La Tabla 7 registra los consumos mensuales de agua plasmados en el recibo del servicio de agua
potable emitido a PASA. Se comparó el rango de un año, con los datos de los meses
de consumo previos a la instalación del SCALL (septiembre 2018-agosto 2019) y los
datos de los meses con el SCALL operando en PASA (septiembre de 2019-agosto de 2020).
Tabla. 7
Comparación de los consumos físicos de pasa con SCALL y sin SCALL
|
Consumo de agua municipal de pasa con SCALL (m3)
|
Consumo de agua municipal de pasa sin SCALL (m3)
|
Diferencia (m3) [(-) ahorro]
|
|
2019 |
2018 |
|
Septiembre
|
364
|
278
|
86
|
Octubre
|
325
|
232
|
93
|
Noviembre
|
160
|
213
|
(-) 53
|
Diciembre
|
164
|
216
|
(-) 52
|
|
2020 |
2019 |
|
Enero
|
229
|
179
|
50
|
Febrero
|
247
|
328
|
(-) 81
|
Marzo
|
222
|
384
|
(-) 162
|
Abril
|
247
|
398
|
(-) 151
|
Mayo
|
94
|
393
|
(-) 299
|
Junio
|
112
|
531
|
(-) 419
|
Julio
|
172
|
433
|
(-) 261
|
Agosto
|
202
|
511
|
(-) 309
|
Consumo físico acumulado anual
|
2,538 m3 |
4,096 m3 |
(-)1,558 m3 |
El ahorro total en un año de monitoreo fue de 1,558 m3 de agua, es decir, el consumo registrado en los recibos disminuyó 38%, lo cual significa
un ahorro sensible de agua para la empresa. La misma tabla indica que en los meses
abril-agosto fue cuando se registraron los ahorros más significativos. El mes de junio
es en específico el mes de monitoreo que registró la mayor brecha a favor del ahorro
de agua.
4.3.2. Análisis de los resultados del ahorro económico con SCALL
Considerando exclusivamente el costo económico del servicio de agua potable, se tiene
que éste presenta la misma tendencia que el comportamiento del consumo físico. La
Tabla 8 registra el costo económico del consumo de agua potable reportado en el recibo municipal.
Se aprecia que el ahorro económico considerando el uso del SCALL en el primer año
de aplicación fue de $62,591. Este dato señala que el ahorro económico en el primer
año del artefacto permitió la recuperación del 29.8% de la inversión respecto a la
inversión total desembolsada ($210,000). Dicho resultado supera significativamente
el periodo de retorno de la inversión calculado en 11 años, ya que tan sólo en un
año se logró el retorno equivalente a 3.5 años.
Tabla 8.
Comparación del costo monetario del consumo de agua por parte de pasa con SCALL y
sin SCALL
|
Cobro por el servicio de agua con SCALL sin IVA ($)
|
Cobro por el servicio de agua sin SCALL sin IVA ($)
|
Diferencia ($) [(-) ahorro]
|
|
2019
|
2018
|
|
Septiembre
|
18,514
|
14,542
|
3,972
|
Octubre
|
16,974
|
12,726
|
4,248
|
Noviembre
|
9,460
|
11,975
|
(-) 2,515
|
Diciembre
|
9,743
|
12,094
|
(-) 2,351
|
|
2020 |
2019 |
|
Enero
|
13,259
|
10,221
|
3,038
|
Febrero
|
14,064
|
16,730
|
(-) 2,666
|
Marzo
|
13,442
|
19,052
|
(-) 5,610
|
Abril
|
14,158
|
19,667
|
(-) 5,509
|
Mayo
|
5,506
|
25,122
|
(-) 19,616
|
Junio
|
6,663
|
19,556
|
(-) 12,893
|
Julio
|
10,529
|
21,227
|
(-) 10,698
|
Agosto
|
12,456
|
24,447
|
(-) 11,991
|
Costo acumulado anual del consumo de agua potable y ahorro económico acumulado
|
$144,768
|
$207,359
|
(-) $62,591
|
4.3.3. Análisis de los resultados del ahorro económico total con SCALL
En la Tabla 9 se comparó el costo total del recibo de agua, el cual considera los servicios de
abasto y saneamiento que recibe pasa del organismo operador. En este caso podemos
apreciar que la diferencia de la sumatoria del costo del recibo entre el periodo septiembre
2018 a agosto 2019 respecto a septiembre 2019 a agosto 2020, fue económicamente significativo.
El ahorro económico registrado en el primer año con el uso del SCALL fue de $152,735,
es decir, generó un ahorro promedio mensual de $12,700.
Tabla 9. Comportamiento del costo total del recibo de agua potable y saneamiento de pasa con
SCALL y sin SCALL
|
Cobro total del recibo con SCALL con iva ($)
|
Cobro total del recibo sin SCALL con iva ($)
|
Diferencia ($) [(-) ahorro]
|
|
2019
|
2018
|
|
Septiembre
|
25,257
|
19,839
|
5,418
|
Octubre
|
23,156
|
17,360
|
5,796
|
Noviembre
|
12,238
|
23,280
|
(-) 11,042
|
Diciembre
|
13,290
|
23,550
|
(-) 10,260
|
|
2020
|
2019
|
|
Enero
|
18,087
|
19,984
|
(-) 1,897
|
Febrero
|
19,187
|
34,300
|
(-) 15,113
|
Marzo
|
26,025
|
39,535
|
(-) 13,510
|
Abril
|
19,315
|
40,885
|
(-) 21,570
|
Mayo
|
8,154
|
26,678
|
(-) 18,524
|
Junio
|
9,835
|
53,251
|
(-) 43,416
|
Julio
|
15,445
|
28,958
|
(-) 13,513
|
Agosto
|
18,246
|
33,350
|
(-) 15,104
|
Costo acumulado anual del servicio de agua potable y alcantarillado y ahorro económico acumulado
|
$208,235
|
$360,970
|
(-) $152,735
|
Considerando que el monto total que se presenta en el recibo de agua potable y saneamiento
es el instrumento empleado entre empresa y organismo operador, el ahorro económico
total que tuvo la empresa fue del 42.3% en su primer año, es decir, el resultado económico
ha sido marcadamente positivo dado que en el primer año de aplicación se logró el
retorno de la inversión equivalente a ocho años definidos en la obtención de la TIR.
5. Discusión y conclusiones
Las circunstancias de presión hídrica que vive León, como son el deterioro de sus
principales fuentes de abastecimiento, su reciente exclusión del proyecto de abastecimiento
de la presa El Zapotillo y la falta de estrategias institucionales en el corto y mediano
plazo que den certeza en el abasto futuro del agua a la urbe, pueden colocar en riesgo
el desarrollo del tercer municipio más poblado a nivel nacional. En este sentido fue
que se generó la presente investigación, misma que revisó los resultados que se derivaron
de implementar un SCALL en una empresa del sector servicios de la ciudad; experiencia
con la cual se busca expandir el uso de este sistema en un mayor número de actores
económicos que participan en el sector productivo de la ciudad. De lograrse la diseminación
de los SCALL en las unidades económicas de los diversos sectores y ramas de la economía
local, se generarían beneficios ambientales hídricos, estableciendo una opción para
enfrentar los riesgos hídricos de la región, sumando además en la prevención de conflictos
socioambientales tales como el ocasionado por el proyecto El Zapotillo.
La captación es considerada en el documento como una vía para diluir la verticalidad
de las decisiones monopolizadas por el organismo operador del municipio (SAPAL), y
dar apertura a la participación de los actores estableciendo nuevos códigos de consumo
y prácticas que sumen al buen manejo del agua en una estrategia de agregación de medidas
que vayan ajustando la demanda de agua en el propio territorio. Por consiguiente,
la captación se ve desde esta propuesta como una vía pertinente y necesaria para transitar
del papel pasivo que han tenido los usuarios del agua, vistos exclusivamente como
clientes por el organismo operador, y encaminarse a un rol de cogestor del agua, independientemente
del tipo de uso (Castilla et al., 2009).
El sector empresarial, en este caso el industrial y muy posiblemente el de servicios,
pueden sumar a reducir consumos de agua que vienen directamente de las extracciones
de las fuentes subterráneas de agua, sistema provisto por el organismo municipal,
o bien son extracciones directas de concesiones en este tipo de usuarios. Se plantea
que la política pública deba ser flexible en un cambio necesario de patrón de su modelo
de gestión del agua dirigido a la oferta (construcción de infraestructura hidráulica
como presas y acueductos), por otro dirigido al ajuste de la demanda, integrando incentivos
para replicar este tipo de experiencias a una escala significativa y, en ese sentido,
colaborar a disminuir las extracciones provenientes de los acuíferos de los que depende
el suministro actual.
Los más claros beneficios de la eco-práctica implementada por el corporativo hasta
el momento son el ahorro en el consumo físico del agua y los consecuentes costos económicos
asociados a la prestación municipal del servicio de agua potable. Las contribuciones
de la implementación del SCALL para la empresa fueron significativas en su primer
año de funcionamiento, alcanzando un ahorro de 42% en el pago del servicio y una reducción
del consumo en la parte física proveniente de la red de SAPAL de 39% (1,553 metros
cúbicos de agua potable).
Si bien las razones de la empresa para valorar positivamente la estrategia están claramente
en el plano económico, ésta también puede presentarse como una empresa socialmente
responsable con el medio ambiente, comprometida con el entorno donde opera. Se trata
de un primer paso, además de las que la organización asuma de otro tipo de eco-prácticas
en su gestión operativa y éstas se conviertan más integralmente en un componente estructural
del ethos institucional.
Este caso estudiado aquí se plantea para que la autoridad municipal y el organismo
operador den espacio a la apertura de permitir la convivencia de casos de éxito y
ayudar a promover la réplica de la estrategia para otras empresas privadas, y evitar
resistencias institucionales para que se generen ciertos niveles de autonomía de los
actores para encontrar sus propias formas de abastecerse; asimismo, se busca con este
caso que la captación sea aplicada también para los propios procesos de producción
de bienes y servicios públicos que el mismo municipio genera, sumando también al ahorro
del agua y a su buen manejo, como por ejemplo la captación de agua de lluvia en superficies
aprovechables de la infraestructura urbana que sirva tanto para el riego de parques
y jardines, limpieza de los espacios públicos, o incluso para el abastecimiento de
las propias instalaciones de los edificios de gobierno en ciertas zonas donde se requiera.
La idea para el sector público municipal también es que asuma una estrategia integral
de cosecha de agua de lluvia como un componente de una política pública comprometida
con un ajuste de la demanda de agua en la cuenca y la sustentabilidad medioambiental
del territorio. El Gobierno municipal como principal promotor de estas iniciativas,
y el sector privado sumándose a ellas, debe ayudar a visualizar las eco-prácticas
como una base esencial de la educación ambiental para una responsabilidad hídrica
de parte de todos los actores en la región. Asimismo, el SCALL serviría para el ahorro
en el pago por la prestación del agua en empresas, lo cual además de representar dicha
disminución, colocaría a la empresa con posibilidades de incrementar su competitividad
en un mercado global cada vez más exigente con la responsabilidad empresarial medioambiental.
Los resultados conseguidos aquí resaltan la necesidad de continuar colaborando con
el sector empresarial facilitando la incorporación de prácticas ahorradoras de agua,
tal como sucede a través de los SCALL, especialmente en las zonas áridas y semiáridas
del país, aprovechando la capacidad de las instalaciones de los parques industriales
y comerciales para captar el agua de la precipitación pluvial de cada región.
Finalmente, es claro que el escenario futuro en materia hídrica reclama de nuevas
conductas para atender la parte ambiental, y la CALL puede representar una estrategia
hídrica que empuje hacia comportamientos de sostenibilidad que permitan sortear la
complejidad hídrica, así como una herramienta importante para afrontar el cambio climático
de forma local y para otras regiones en México.
Referencias bibliográficas
2
Castilla, J., García, L., Mesa, A., Quintero, N., y Rapp, R. (2009). Agua y políticas
de posdesarrollo. Saberes sometidos y gestión de la demanda. AECID.
8
Concha, P., Campos, J. P., Lall, U., y Ennenbach, M. (2020). A city-wide assessment
of the financial benefits of rainwater harvesting in Mexico City. Journal of American
Water Resources Association, 56(2): 247-269. https://doi.org/10.1111/17521688.12823
9
Gleason, J. A. (2014a). Household model of rainwater harvesting system in Mexican
urban zones. Journal Southeast University, 30(2): 175-180. doi: 10.3969/j.issn.1003-7985.2014.02.007
10
__________. (2014b). Sistemas de agua sustentables en las ciudades. México: Trillas.
11
Gleason, J. A., Corona, Y., y Casiano, C. (2020). Mexican rainwater harvesting movement
in recent years. En: J. A. Gleason (Coord.), International rainwater catchment systems
experiences (pp. 73-82). Iwa Publishing. https://doi. org/10.2166/9781789060584xix
12
Gleason, J. A., y Corona, Y. (2020). The importance of rainwater catchment systems.
En: J. A. Gleason (coord.), International rainwater catchment systems experiences
(pp. 3-11). IWA Publishing. https://doi.org/10.2166/9781789060584_xix
13
Herrera, J., Tagle, D., y Rodríguez, J. A. (2018). La adopción de ecotecnologías:
Una revisión desde la economía conductual. En: D. Tagle y J. Herrera (coord.), Análisis
multidimensional en la implementación de ecotecnias. Reflexiones teórico-prácticas
(pp. 73-81). Fontamara.
14
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. (2019). Sistemas de información de tarifas
de agua potable. Jiutepec, México.
17
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Resultados Censo de Población
y Vivienda 2020. https://censo2020.mx/
19
Karim, R., Sakib, S., Sakib, B. M., e Imteaz, M. (2021). Rainwater harvesting potentials
in commercial buildings in Dhaka: Rehabilitee and Economic Analysis. Hydrology, 8(9):
2-16. https://doi.org/10.3390/hydrology8010009
23
Peniche, S., y Chávez, P. (2021). Las ecotecnias como factor de sustentabilidad. El
caso de las biopiscinas municipales en la ciudad de Guadalajara. Revista de Investigación
de Paisajes y Espacio Construido, 1(1): 4-17. http://www.revistahatsohnini.com.mx/articulos
27
Sosa-Martínez, A., Narchi, N., Leal-Bautista, R. M., Fraustro-Martínez, O., y Casas-Beltrán,
D. (2020). Percepción y uso del agua de lluvia por usuarios en una comunidad del Caribe
mexicano. Ambiente y Sociedad, núm. 23, pp. 1-27. https://doi.org/10.31840/sya.vi23.2166
29
Tagle, D., y Caldera, A. (2021). Corporativización de tipo neoliberal en la gestión
del agua en México. Tecnología y Ciencias del Agua, 12(2). doi: 10.24850/j-tyca-2021-02-05
30
Vargas, D. M., y Lomnitz, E. (2020). Catalyzing the widespread adoption rainwater
harvesting in Mexico City. En: J. A. Gleason (coord.), International rainwater catchment
systems experiences (pp. 107-118). IWA Publishing. https://doi.org/10.2166/9781789060584_xix