Vivienda y Comunidades Sustentables https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv <p style="text-align: justify;"><em>Vivienda y Comunidades Sustentables<span class="font8">,</span></em><span class="font8"> es un espacio de difusión del conocimiento científico y tecnológico original en materia de vivienda y comunidades sustentables, que considera a este binomio como un objeto de estudio complejo, cuyos procesos inciden de manera importante en los procesos de la ciudad y el territorio, por lo tanto su estudio puede llevarse a cabo desde diferentes disciplinas y con distintos alcances, desde su estudio como área de conocimiento que requiere de la atención por parte del sector industrial, que requiere ser considerado como un derecho humano fundamental y como una oportunidad para coadyuvar la sustentabilidad en sus diferentes acepciones y escalas intervención urbana y territorial. Esta revista busca generar un espacio de difusión del conocimiento, con un enfoque innovador, plural, experimental y multidisciplinar, y se encuentra vinculada con el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentable Conacyt, al formar parte de una estrategia editorial.</span></p> es-ES <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em> reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em> no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.</p> <p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em> (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Vivienda y Comunidades Sustentables.</p> fernando.cordova@cuaad.udg.mx (Dr. Fernando Córdova Canela) revistavivienda@cuaad.udg.mx (Yunuén Castillo Moya) Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 -0600 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Materiales regionales y su uso en la construcción en una colonia vulnerable de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/269 <p style="font-weight: 400;">En este trabajo se presenta la caracterización de los materiales regionales encontrados en la Colonia Antorchista de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por encontrarse en una situación vulnerable. Para lo cual se realizó un recorrido por la colonia y se determinaron tres bancos de materiales, obteniendo muestras de piedra y suelo. Los resultados fueron muy favorables debido a que las muestras de piedra de todos los bancos, cumplen con los requerimientos de la norma NMX-C-536-ONNCCE-2017, por lo cual si es factible para su utilización en cimentaciones o en muros. En lo referente al tipo de suelo, se determinó que la muestra del banco No. 3 presenta las mejores características por ser una arena limosa (SM), lo que permitió hacer bloques de suelo (tierra), con la combinación del polvo de grava 5%, que se obtuvo a 3 kg de la colonia de estudio, las cuales tuvieron una mejor resistencia a la compresión a diferencia de otras mezclas (cal y cemento). Dentro de las limitaciones que se tuvieron fue que no se analizaron probetas a los 28 días, para saber su resistencia final, debido a que las muestras superaban la resistencia mínima que solicita la Norma-E080 Peruana para el Diseño y construcción de tierra reforzada. Por lo que después de haber realizado la investigación se concluye que los materiales encontrados en la región si pueden ser utilizados en la construcción de viviendas.</p> Nguyen Molina Narváez, Eddy González García Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/269 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Modelo de “ciudades cuidadoras”, contextualización del urbanismo con enfoque de género, inclusión y seguridad https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/272 <p style="font-weight: 400;">El concepto de ciudades cuidadoras comienza a resonar en la primera década del 2000, sin embargo, es en 2013 cuando se realiza la reunión anual metrópolis donde se tiene como tema principal Caring Cities, en dicho evento asistieron representantes de 42 países y 78 ciudades, entre ellas Ciudad de México, tras esta celebración comienza a popularizarse el término y su investigación en la temática urbana.&nbsp;Este análisis describe el contexto existente respecto al tema, ubicando las principales aportaciones de investigaciones relacionadas al urbanismo con enfoque de género, inclusión y seguridad, así como, una recapitulación de normatividad y política pública enfocada en dichos conceptos promoviendo a las ciudades cuidadoras como modelo aplicable.&nbsp;Un aspecto relevante es que las principales exponentes del tema han sido mujeres, esto por la estrecha relación que tienen ciudades cuidadoras con el urbanismo feminista, la movilidad urbana con perspectiva de género y las ciudades inclusivas, ya que, este modelo busca que la ciudad cuide a las personas que necesitan ser cuidadas, y del mismo modo a las que se encuentran al cuidado de ellas. Dentro de este contexto, la mayor proporción a cargo del cuidado son mujeres, por lo que es necesario promover la equidad en trabajos de cuidado y a su vez, tomar en cuenta este tema para la planeación urbana, el diseño de espacios públicos seguros e inclusivos, así como impulsar la autonomía de la población dependiente y políticas públicas para la participación de mujeres en la toma de decisiones para la ciudad.</p> Ilse González Sánchez, Ivonne Elisa Álvarez Valenzuela Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/272 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Condiciones socioeconómicas de las mujeres y hombres en localidades en transición rural-urbana del estado de Tamaulipas, México https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/274 <p style="font-weight: 400;">Objetivo: comparar las condiciones socioeconómicas entre mujeres y hombres que viven en comunidades rurales en transición entre rural y urbano (2 000 a 2 499 habitantes) del estado de Tamaulipas, mediante la elaboración de un indicador integrador. Metodología: Se utilizó el método de promedios ponderados múltiples, considerando dos dimensiones de la calidad de vida rural: económica y social. Resultados: las condiciones socioeconómicas actuales de las mujeres que viven en localidades en transición rural-urbana, en el estado de Tamaulipas, son buenas, y han tenido un crecimiento significativoSe identificaron como áreas de oportunidad el impulso a las mujeres jefas de hogar, para impulsar un mayor crecimiento, a través de políticas públicas o programas específicos. Limitaciones: solo se contemplaron las zonas rurales de Tamaulipas. Valor: se considera relevante, el contar con indicadores que permitan conocer las condiciones socioeconómicas en territorios no urbanos. Conclusiones: se observa una reducción de la desigualdad a nivel general.</p> Elda Margarita Hernandez, Raúl Treviño Hernández Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/274 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Estrategias de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en barrios vulnerables en Puebla, a partir de la red internacional de gestión comunitaria y economía solidaria: Mujeres por el Patrimonio https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/275 <p style="font-weight: 400;">En las ciudades históricas se requiere una adecuada gestión del patrimonio cultural inmaterial para generar políticas de desarrollo comunitario que atiendan problemáticas de carácter social, ambiental y económico en torno a su revalorización orientada al desarrollo humano integral y mejoramiento de las condiciones de vida de grupos vulnerables portadores de conocimientos ancestrales, donde las mujeres son un elemento central para esta transmisión. No obstante, la falta de reconocimiento y visibilidad de su importancia como núcleo de unidad e identidad familiar, pone en riesgo la preservación de los saberes heredados por generaciones.</p> <p style="font-weight: 400;">Por tanto, el objetivo de este proyecto además de la formación de recursos humanos y generación de productos científicos consiste en evidenciar la importancia que tiene el trabajo colaborativo y la articulación local e internacional de gestoras culturales para impulsar un proceso participativo que formule estrategias de salvaguarda del patrimonio natural y cultural inmaterial. En este sentido el artículo documenta el proceso de conformación de la Red Internacional de Gestión Comunitaria “Mujeres por el Patrimonio”, la cual tiene como objetivo el construir estrategias bajo los principios de economía solidaria y desarrollo local sustentable para reconocer a las guardianas y preservar sus saberes ancestrales y prácticas tradicionales en el barrio de Analco. La metodología implementada de Investigación- Acción Participativa con un enfoque inter y multidisciplinario, permite el desarrollo del trabajo a través del intercambio de conocimientos obteniendo resultados con una visión transdiciplinaria donde la base es la inclusión y equidad de género.</p> Norma Leticia Ramírez Roset Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/275 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Taller para el diseño de dos procesos como la producción de papel reciclado y tintas naturales como aporte sustentable para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/273 <p style="font-weight: 400;">El objetivo de esta investigación será la contribución al proyecto UAT/SIP/INV/2023/054 Centro de reciclaje, producción e impresión gráfica sustentable a procesos del diseño integrados en los 3 programas educativos de la FADU como Arquitecto, Lic. en Arquitectura de Interiores y Habitabilidad y Lic. en Diseño Gráfico, esta indagación consiste en diseñar 2 procesos como la producción del papel reciclado y tintas naturales a través de un taller para jóvenes y niños. El primer proceso consiste en triturar papel reciclado, posterior se remojará en tres intervalos de 24hr, 12hr y de 60min para obtener la pulpa para finalizar se realizarán láminas de papel con unas mallas manuales dejando secar durante 24hr a temperatura ambiente. En el segundo proceso se utilizará la verdura del repollo morado para medir el pH a través de las escalas como acido, neutro, básico con la mezcla de otros productos como el limón, bicarbonato y vinagre e identificar las diferentes reacciones que tendrán las sustancias caseras y las variantes de los colores. Finalmente se obtendrá material para la realización de los dos procesos mediante la metodología etnográfica y cualitativa para aportar al proyecto la información que se aplicará a mediano plazo para el desarrollo de recursos didácticos como guías, presentaciones impresas y digitales e infografías.</p> María Teresa Sánchez Medrano, Jaqueline González Vélez, Leslie Mariella Colunga Sánchez, Ricardo Morales Cristóbal Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/273 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 La tradición constructiva huasteca desde una perspectiva de sustentabilidad https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/286 <p>La arquitectura y construcción rural de la región Huasteca de San Luis Potosí es una tradición constructiva heredada desde la época prehispánica y es fundamental en la forma de vida de las comunidades indígenas, ya que sus tradiciones y actividades determinan cómo conciben el espacio para su hábitat. En este trabajo se analiza lo que constituye la tradición constructiva de la vivienda conceptualmente, para determinar las principales características de la construcción huasteca. Se realizó un análisis de registros fotográficos de viviendas rurales ubicadas en distintas comunidades de la Huasteca Potosina. Y así determinar las características esenciales de su sistema constructivo. Lo anterior con el fin de determinar la manera como dicha tradición constructiva puede aportar a la mejora de la calidad de vida de sus ocupantes bajo criterios de sustentabilidad.</p> Raúl Sergio Vallejo Coss, Jorge Aguillón Robles, Gerardo Javier Arista González Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/286 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Optimización sostenible de propiedades térmicas y mecánicas en concreto mediante aditivos naturales: Enfoque molecular https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/283 <p style="text-align: justify;"><a name="_Hlk155019596"></a>Este artículo explica la interacción molecular en el hormigón y su impacto en las propiedades mecánicas, centrándose específicamente en la resistencia y la transferencia de calor. Se hace hincapié en el papel fundamental de las interacciones moleculares en la configuración de las características macroscópicas del hormigón, en particular su resistencia a la compresión, a la tracción y a la flexión. El hormigón, compuesto por cemento, agua, áridos y aditivos, ve su comportamiento estructural intrincadamente influenciado por estas interacciones moleculares. Se preparó una muestra de 200 kg/cm2 con y sin aditivo (obtenido de <em>Opuntia ficus – indica</em>). Los resultados ponen de manifiesto un notable aumento de la velocidad del pulso ultrasónico con la incorporación de aditivos. Además, hay modificaciones perceptibles en la capacidad térmica, lo que subraya el impacto tangible de las interacciones moleculares. Las representaciones micrográficas retratan vívidamente la reducción de los espacios entre los componentes dentro del medio estudiado, estableciendo una correlación con las alteraciones en la velocidad del pulso ultrasónico y las propiedades térmicas asociadas a dicha compactación. Este estudio brinda conocimiento de las propiedades que son mejoradas y que impactan a la sostenibilidad del material, mediante el empleo de materiales naturales.</p> Edgardo Jonathan Suarez-Dominguez Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/283 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Desarrollo de prototipos de estufas de leña: innovación y cultura en comunidades rurales en México https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/263 <p style="font-weight: 400;">Este artículo tiene como objetivo destacar mejoras en el diseño de fogones tradicionales para disminuir los efectos perjudiciales en la salud de las mujeres que preparan alimentos en áreas rurales. El estudio se llevó a cabo en San José del Rincón, Estado de México, elegido por su marginalidad y la persistencia de prácticas culinarias tradicionales. La metodología incluyó un enfoque etnográfico, con visitas de campo para explorar el uso y tipo de fogones tradicionales. La investigación condujo al diseño y construcción de prototipos de fogones que consideran reducir la exposición a humos nocivos y mejorar la ergonomía en su uso. Este trabajo contribuye significativamente a la disciplina del diseño sostenible, particularmente en el contexto de comunidades rurales con prácticas culinarias tradicionales. Al integrar consideraciones de género y salud en el diseño de fogones, este estudio no solo aborda un problema ambiental y de salud, sino que también resalta la importancia de considerar el impacto social y cultural de las soluciones tecnológicas, además de proporcionar una base importante para futuras investigaciones sobre cómo la innovación en el diseño puede mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables.</p> Héctor P. Serrano Barquín, Martha Carolina Serrano Barquín, Liliana Romero Guzman Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/263 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Arquitectura popular y modernidad indígena en el diseño de “El Castillo de la Salud”, de Ahuacatitla, San Luis Potosí https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/281 <p style="font-weight: 400;">Se trabaja el concepto de arquitectura popular y se define como resultado de una tensión entre lo vernáculo y formas de vida, gobierno, religiosidad y economía modernas. A través de un estudio de caso a <em>El</em> <em>Castillo de la </em>Salud<em>, </em>una edificación de uso comercial en la comunidad nahua de Ahuacatitla, San Luis Potosí, y por medio de un análisis interpretativo, se muestra cómo la arquitectura popular difiere de la vernácula y de la erudita. Las limitaciones del trabajo estriban en ser un estudio de caso, por lo cual se utilizaron, tanto fuentes científicas que lo han estudiado tangencialmente, sincrónica y diacrónicamente, como varios ejemplos análogos, para consolidar los siguientes tres puntos al respecto: uno, que algunos de los diseños populares, como es el caso aquí estudiado, son discursos de modernidad indígena que estructuran los involucrados en la obra para hacerse un espacio en un mundo urbanizado, figurándolo, es decir, diseñándolo, tomando como referencia sus capitales culturales para usarlos de forma creativa; dos, se muestra cómo los diseños populares se insertan en una conflictividad transcultural, de manera que no son actos espontáneos, inocentes o libres; y tres, se remarca la existencia de actores clave que pueden ser considerados autores de la obra, lo cual no signfica que sean los únicos involucrados en ella o que la obra no se siga reconfigurando a través del tiempo, de forma que se trata una arquitectura que no es anónima. Se defiende la necesidad de estudiar lo popular de forma dialéctica.</p> Miguel Adolfo Ortiz Brizuela, Alejandro Isabel Galván Arellano Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/281 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 Mujeres en la ciencia https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/302 <p>En esta edición la revista <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em>, presenta la sección: “Las mujeres en la Ciencia”; con el propósito de contribuir a visibilizar la investigación científica realizada por mujeres en los campos del territorio, la vivienda y el hábitat sustentable. A través del desarrollo de los cinco artículos que le componen, aborda como eje articulador la producción del hábitat desde una perspectiva social; misma que prioriza el beneficio común sobre el interés particular haciendo referencia a los procesos intencionados de configuración y creación de condiciones de habitabilidad en territorios específicos, en los que participan diferentes agentes y se involucra de manera particular y privilegiada a los habitantes. A partir de este planteamiento se desarrolla el ejercicio de producción en el espacio y del espacio mismo en el diario vivir de los habitantes, desde una perspectiva de justicia social y de equilibrio con el medio ambiente.</p> Elda Margarita Hernandez Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/302 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600 La vivienda como sistema tecnológico. Transiciones sociotécnicas de cara a un futuro sustentable https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/303 <p style="font-weight: 400;">La vivienda, vista como sistema tecnológico, media el habitar de las personas con su contexto. Por tanto, su abordaje como objeto de estudio precisa considerar la habitabilidad desde las múltiples dimensiones que la rodean para lograr una conexión precisa con la realidad de su contexto, el cual es visto como la esencia de una situación en donde se integran de manera estructural y con cierta duración el mundo real, la realidad ecológica y la realidad social. La vivienda como espacio habitable va más allá de su concreción física y de la idea de brindar protección y/o cobijo al usuario al involucrar también una relación entre sus formas y la cultura.</p> Carlos Emmanuel Aguilar Méndez Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/303 Mon, 09 Sep 2024 00:00:00 -0600 Ciudad Copyright https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/288 Luis Adolfo Ortega Granados Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/288 Sat, 01 Jun 2024 00:00:00 -0600