Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de la habitabilidad de la vivienda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i4.113

Resumen

Una de las principales críticas que expresamos quienes tenemos el interés de comprender las condiciones de vida que las viviendas ofrecen a sus moradores, es el hecho incuestionable de la diferencia cultural y ambiental que prevalecen en las distintas regiones de nuestro país y la omisión que de éstas hacen principalmente quienes producen la vivienda social en México. Con frecuencia los investigadores solemos considerar en nuestros estudios criterios que pudieran sesgar los resultados, por ejemplo, la información general de los censos, rangos o promedios de ciertos indicadores y hasta recomendaciones sugeridas por prestigiados colegas, todos ellos de valor indudable, ciertamente, más pudieran adolecer de una cuestión: la falta de correspondencia a las realidades locales y aún temporales de los sitios y casos de estudio particulares.

Métricas

Visualizaciones del PDF
332
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202620
|

Biografía del autor/a

Elvira Maycotte Pansza, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Profesora investigadora de la Universidad Autonónoma de Ciudad Juárez. Doctorado en Arquitectura, Universidad de Colima. Intereses de investigación: Vivienda y conjuntos habitacionales, Espacios públicos. Calidad de vida y Políticas de vivienda. Perfil Promep, SNI (1)

Descargas

Publicado

07-12-2018

Cómo citar

Maycotte Pansza, E. (2018). Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de la habitabilidad de la vivienda. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (4), 105–107. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i4.113