Propiedad de la vivienda y auto-estratificación del nivel socioeconómico de los hogares ecuatorianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i3.79

Palabras clave:

posesión de la vivienda, autoestratificación socioeconómica , hogares, movilidad social, Ecuador

Resumen

La propiedad de la vivienda ha sido considerada un factor fundamental para que los hogares puedan experimentar procesos de desarrollo económico y social. De esta manera, se asume que la posesión de este bien puede generar efectos positivos tanto materiales como subjetivos en los hogares: su acceso permitiría, por un lado, transformar sus activos en capital y, por el otro, incidiría en la autopercepción que tiene en su escala de ascenso social. El presente artículo aborda la influencia que tiene el tipo de posesión de la vivienda en la autoclasificación socioeconómica de los hogares ecuatorianos. Usando la Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del año 2010, se propone un análisis bivariable para comprobar si la propiedad o no de la vivienda incide en la auto-estratificación que realizan los hogares ecuatorianos acerca de su nivel socioeconómico. Concluye que si bien ambas variables se encuentran relacionadas, la intensidad de su relación es muy débil, por lo cual se requiere discutir los límites que tiene la posesión de la vivienda para definir las experiencias de estratificación y la movilidad social ascendente de los hogares

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Cristhian Parrado Rodríguez, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador

Antropólogo y Especialista en Mercados y Políticas del Suelo en América Latina de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Maestría en Estudios Urbanos (2016-2018) de FLACSO Ecuador. Correo: crgiparradofl@flacso.edu.ec

Citas

Bourdieu, P. (2002). Condición de clase y posición

de clase. Revista Colombiana de Sociología, VII(1): 119-141.

De Soto, H. (2000). El misterio del capital: Por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en

el resto del mundo. Lima: El Comercio.

Fernandes, E. (2012). Una lectura crítica de Hernando de Soto. En: Salazar, C. (Ed.), Irregular. Suelo

y mercado en América Latina (pp. 212-239). México, DF: El Colegio de México.

Fierro, J. (2010). Análisis estadístico univariado, bivariado y variables de control. Recuperado el

de abril de 2018 de: http://chitita.uta.cl/cursos/2012-1/0000104/recursos/r-25.pdf

Hernández, R., Fernández C., y Baptista, P. (2010). Concepción o elección del diseño de investigación.

En: Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, C. (Eds.), Metodología de la investigación (pp. 118-170). México, df: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011). Encuesta de estratificación del nivel socioeconómico. Recuperado el 17 de abril de 2018: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-estratificacion-del-nivel-socioeconomico/

Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.

King, G., Keohane, R., y Verba, S. (2005). El diseño de la investigación social. Madrid: Alianza.

Maldonado, M. M. (2004). Propiedad y territorio en la Constitución de 1991. En: Arocha, J. (Ed.), Utopía para los excluidos. El multiculturalismo en África y América Latina (pp. 347-364). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Humanas.

Palomar, J., y Lanzagorta, N. (2005). Pobreza, recursos piscológicos y movilidad social. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(1): 9-45.

Pineda, J., Scandinazzo, S., y Freije, S. (2007). Activos para la movilidad social: Crédito, tierra y vivienda. En: Corporación Andina de Fomento (eds.), Oportunidades en América Latina. Hacia una mejor política social (pp. 191-226). Caracas: Corporación Andina de Fomento.

Rocha, S. Y. (2007). Pobreza, socialización y movilidad social. Tesis de Doctorado en Investigación Psicológica. México, df: Universidad Iberoamericana.

Sánchez, J. J. (1995). Tablas de contingencia: Relación entre variables nominales (ordinales). En: Sánchez, J. J. (Ed.), Manual de análisis de datos (pp. 249-302). Madrid: Alianza Editorial.

Vicéns, J., y Medina, E. (2005). Análisis de datos cualitativos. Recuperado el 17 de abril de 2018 de: https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/eva/pdf/tab_conting.pdf

Descargas

Publicado

25-07-2018

Cómo citar

Parrado Rodríguez, C. (2018). Propiedad de la vivienda y auto-estratificación del nivel socioeconómico de los hogares ecuatorianos. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (3), 35–46. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i3.79