Ámbitos de la habitabilidad para el estudio del espacio público. Caso de estudio frontera, Centla, Tabasco

Autores/as

  • Ricardo Izquierdo Ramirez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco http://orcid.org/0000-0001-8954-7181
  • Aida López Cervantes Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i4.90

Palabras clave:

metodología, habitabilidad urbana, espacio público abierto, nivel sujeto

Resumen

El espacio público y la habitabilidad son dos conceptos que, a pesar de ser abordados en la gestión urbana y definidos institucionalmente, se encuentran constantemente en proceso de construcción, por lo que deben ser abordados discretamente de acuerdo a cada caso de estudio en particular. En atención a la importancia que la ONU-Hábitat otorga al tema de crear espacios públicos seguros, confortables, inclusivos, accesibles y verdes, este trabajo plantea el concepto de ámbitos de la habitabilidad para el estudio de las problemáticas del espacio público. El estudio considera al entorno como la representación física de la estructura social, en donde esta? inmerso el sujeto, lo que le permite satisfacer sus necesidades en función de aspectos físicos y ambientales que le son propios a la habitabilidad. Los ámbitos de la habitabilidad que se abordan tienen como referentes investigaciones realizadas en España, Colombia y México. Se hace uso de un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, empleándolos a una escala a nivel calle, adaptado a las condiciones de la ciudad de Frontera. Es indispensable conocer las principales problemáticas del contexto urbano en la planificación e intervención de las ciudades. 

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ricardo Izquierdo Ramirez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Estudiante de la Lic. en Arquitectura,de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Aida López Cervantes, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Doctora en arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en la línea de tecnología ambiental. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Sistema Estatal de Investigadores, Programa de Fortalecimiento del Profesorado, México. Catedrática en la carrera de arquitectura en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Citas

AEUB (2008). Plan Especial de Indicadores de Sos-tenibilidad Ambiental de la Actividad Urba-nística de Sevilla, Barcelona. Recuperado 4 de septiembre de 2018, http://www.ecourbano.es/imag/00%20DOCUMENTO%20ENTERO.pdf

Dérive LAB (2015). Calles compartidas. Versión 1.0.Recuperado 24 de febrero de 2018, http://implantepic.gob.mx/librosemanal/CallesCom-partidasv1.0.pdf

Carrión, F. (2001). La ciudad construida. Urbanismo en América Latina, Quito Ecuador, Flacso, pp. 11-15.

Centla, Portal del Gobierno del Estado de Tabasco.Recuperado 11 de marzo 2017.https://tabasco.gob.mx/centla

Cruz, D. (2015). Materiales: elementos básicos/espacios públicos. Archdaily México. Recuperado 6 de septiembre de 2018, https://www.archdai-ly.mx/mx/770685/materiales-elementos-basicos-espacios-publicos

Espinoza, A. y Gómez, G. (2010). "Hacia una con-cepción socio-física de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad". Palapa, vol. V, núm. 10, enero-junio. Universidad de Colima. pp. 66-68. Recuperado 8 de febrero de 2017, http://www.redalyc.org/pdf/948/94820714006.pdf

Gabinete de Comunicación Estratégica (2015). Las ciudades más habitables de México 2015, pp. 8-14 Recuperado 18 de febrero de 2017 http://en2015.gabinete.mx/static/ciudades/Ciudadesmashabitables2015_7ago.pdf

García, M. (2015). Hábitat III. Temas Hábitat III: Es-pacio Público, Nueva York. Recuperado 26 de marzo de 2017, http://habitat3.org/wp-content/uploads/Issue-Paper-11_Public_Space-SP.pdf

Gehl, J. (2014). "Ciudades para la gente". La ciudad vital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infi-nito, pp. 63-65.

Gobierno de la Ciudad de México (2016). Lineamien-tos para el diseño y construcción de banquetas en la Ciudad de México. México: GDCDMX

Gobierno de la Ciudad de México (2016). Manual de normas técnicas de accesibilidad. México: GDCDMX

Guzmán, M.H. F. y Ochoa J.M (2014). "Confort térmico en los espacios públicos urbanos. Clima cálido y frío semi-seco". Revista Hábitat Susten-table, vol. 4, núm. 2. Dic, 2014. ISSN 0719-0700 / págs. 52-63. Recuperado 7 de septiembre de 2018, file:///C:/Users/oficina/Downloads/Dialnet-ConfortTermicoEnLosEspaciosPublicosUrbanosClimaCal-5224408.pdf

Iglesias, M. (2016). Materiales del espacio público urbano. ¿Mantenimiento y diseño? Departament d'Arts i Conservació-Restauració, Universitat de Barcelona. Recuperado 6 de septiembre de 2018, file:///C:/Users/oficina/Downloads/313965-444761-1-SM%20(1).pdf

IMPLAN (2017). Guía de diseño de infraestructura peatonal, Gobierno Municipal de Saltillo.

Inmujeres (2016). Desigualdad en cifras, inseguridad en espacios públicos. México, Gobierno de la Republica, boletín, año 2, número 4. Recuperado 5 de septiembre de 2018, http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN4_2016.pdf

Marzo Bojórquez-Morales G., Gómez-Azpeitia G; García-Cueto R; Romero-Moreno R; Luna-León A; García-Gómez C; Ruiz-Torres P. (2014). Con-fort térmico en espacios públicos exteriores en periodo cálido. Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño. Recuperado 5 de sep-tiembre de 2018,https://www.researchgate.net/publication/269278229_CONFORT_TERMICO_EN_ESPACIOS_PUBLICOS_EXTERIO-RES_EN_PERIODO_CALIDO

Moreno, S. (2008). "Habitabilidad urbana como condición de calidad de vida". Palapa, julio-diciembre, vol. III, núm. II, junio-diciembre. Universidad de Colima, pp. 48-52. Recuperado 7 de marzo de 2017,www.redalyc.org/pdf/948/94814774007.pdf

Navarro, M. (2014). Habitabilidad urbana. Caso de estudio: corredor urbano Saucito-Santiago (zona norte de la zona metropolitana de San Luis Potosí). Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Recuperado 7 de marzo de 2017,http://evirtual.uaslp.mx/Habitat/inno-bitat01/BAF/15125/HABITABILIDAD%20UR-BANA.pdf

ONU-Hábitat III (2017). Nueva Agenda Urbana. Naciones Unidas. Recuperado 26 de marzo de 2017, http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf

Nuño Ruiz, M., Ojeda Delgado, I. I. y de la Torre Ruiz Velasco, J. P. (2001). Habitat Summunm una arquitectura consiente del sujeto y del en-torno. Zapopan, Jalisco. Recuperado 11 de Abril de 2017 https://issuu.com/igorivan/docs/habitat_summum

Paramo, P., Arroyo, B. y Milena, A., (2013). Va-loración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Te-rritorios, núm. 28, pp.191-194. Recuperado 10 de marzo de 2017http://www.redalyc.org/pdf/357/35728173009.pdf

Rueda, S. (2013). El urbanismo ecológico. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Barcelona. Recuperado 23 de enero de 2017 http://www.estudislocals.cat/wp-content/uploads/2017/01/Urbanismo_ecologico.pdf

Schjetnan, M., Peniche, M. y Calvillo, J., (2004). "Principios de diseño ambiental". Espacio urbano abierto. México: pp. 29-37.

Sedesol (2010). Guía de diseño del espacio público seguro, incluyente y sustentable, función, beneficios y clasificación de los espacios públicos en la Ciudad. México, pp. 35-45.

Sedesol (2018). Vialidad urbana. México, pp. 4-7.

Seduvi (2013). Lineamientos para el diseño e implementación de parques públicos de bolsillo. México: GDCDMX

Solanas, T. (2010). Congreso Internacional Re-habilitación y Sostenibilidad. La necesidad de un nuevo concepto de habitabilidad. Recuperado 20 de febrero de 2017,http://www.google.com.mx/url?url=http://www.rsf2010.org/files/u1/Toni_Solanas_Ponencia.pdf&rc-t=j&sa=U&ei=Kv3JTKuQDIjEsAPiw6DjD-g&ved=0CBoQFjAB&q=historia+de+la+habi-tabilidad&usg=AFQjCNEWnCwNMuXX8zj gnjn7ux5e4Ycqhg&cad=rja.

TRB (2003). Transit Capacity and Quality of Service Manual.TCRP Report 2nd Edition. Washington D.C. Transportation Research Board. Recupera-do 25 de septiembre de 2017,http://onlinepubs.trb.org/onlinepubs/tcrp/docs/tcrp100/Part7.pdf

World Healt Organization (1999). Guidelines for Community Noise. Universidad de Estocolmo, Suecia. Recuperado 17 de octubre de 2017http://apps.who.int/iris/handle/10665/66217

Descargas

Publicado

31-07-2018

Cómo citar

Izquierdo Ramirez, R., & López Cervantes, A. (2018). Ámbitos de la habitabilidad para el estudio del espacio público. Caso de estudio frontera, Centla, Tabasco. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (4), 45–60. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i4.90