Indicadores de agua y saneamiento en ISO 37120. Caso de estudio: Ciudad Juárez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i6.109

Palabras clave:

indicadores, sustentabilidad, agua, ISO 37120, Ciudad Juárez

Resumen

Los recursos deben estar en armonía con la fuente de abastecimiento para ser sustentables. Los indicadores proveen una herramienta de evaluación del servicio y calidad de la entrega del recurso, para establecer políticas públicas que garanticen el abastecimiento de éstos a futuras generaciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar indicadores de base e indicadores de apoyo de la norma internacional ISO 37120 “Ciudades y comunidades sustentables: Indicadores para servicios de la ciudad y calidad de vida”, referente al manejo y gestión del agua y saneamiento en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se contó con información para evaluar cuatro de los siete indicadores de agua y saneamiento. Estos indicadores están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. De acuerdo con los resultados, es evidente la falta de procesos metodológicos para la recolección de los datos.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Yazmin Guadalupe Hernández García, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Profesora-investigadora del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Egresada en el año 2007 de la Maestría en Manejo y Conservación de los Recursos Naturales, por la Universidad Autónoma de Chihuahua (uach). Realizó sus estudios de Licenciatura en Química por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj), de donde egresó en el año 2005. Actualmente es coordinadora del Área de Investigación del Centro de Estudios Atmosféricos y Tecnologías Verdes (CECATEV) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (AUCJ).

Gilberto Velázquez Angulo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Docente-Investigador en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del Instituto de Ingeniería y Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestría en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Arizona en Estados Unidos. Miembro de la Red de Socioecosistemas y Sustentabiilidad y la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos de CONACYT. Jefe de la Unidad de Vinculación de la sede UACJ del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables (LNVCS) de CONACYT. Líneas de investigación relacionadas a temas de sustentabilidad y de cambio climático (indicadores, mitigación, adaptación, resiliencia y vulnerabilidad).

Felipe Adrián Vázquez Gálvez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Profesor-investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj). Terminó su licenciatura en 1982, año en que le fue otorgado el título de químico por el Departamento de Química de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Realizó su posgrado en la misma universidad, donde obtuvo el grado de maestro en Ciencias en Química en 1985 y el grado de doctor en Filosofía también en el área de aerosoles atmosféricos por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Desde 2014 labora en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental como responsable del Laboratorio de Climatología y Calidad del Aire y como coordinador del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología, del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Su área de especialización es la química atmosférica y la calidad del aire urbano. Se ha desempeñado como delegado de la Comisión para Asuntos de la Frontera Norte, subprocurador federal del Ambiente, subsecretario de Gestión en la Semarnat, director ejecutivo de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte, y coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de México.

Citas

Bellprat, O. (2009). Brick Kiln Evaluation Study in the Bajío Region GTO, México. Disponible en: <http://www.redladrilleras.net/documentos_ galeria/brick%20kiln%20evaluation%20gto%20 mexico.pdf>

Carazo, A. (2006). Cifras básicas de la relación madera-fijación de carbono-CO2 atmosférico. Montes: Revista de Ámbito Forestal, núm. 84. Madrid, España.

Carro, J., Reyes, B., Rosano, G., y Garnica, J. (2017). Modelo de desarrollo sustentable para la industria de recubrimientos cerámicos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33(1): 131-139.

Díaz, Yosvani. (2011). Evaluación del carbonato de calcio como aditivo fundente en la producción de ladrillos de cerámica roja. Investigación y desarrollo. Tesis doctoral. Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara, Cuba.

Facultad de Arquitectura de la UNACH. (2013). Re- portes de pruebas de laboratorio a la compresión. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Gómez, César, Farrera, Nein, López, Pascual Francisco, y Domínguez y Moreira, Joel. (2011). Estudio exploratorio del impacto ambiental generado por la industria ladrillera del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, México. Revista Lacandonia, núm. 1, pp. 89-96. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

González G., Paula C. (2010). La introducción de hornos ecológicos en una comunidad ladrillera: Factores de adopción y resistencia al cambio tecnológico. Tesis de maestría. El Colegio de la Frontera Norte.

INEGI. (2010). México en cifras. Disponible en:

——. (2017). Anuario estadístico del estado de Chiapas. México: INEGI.

Maithel, S., Lalchandani, D., Malhotra, G., y Bhan-

ware, P. (2012). Brick Kilns Performance Assessment. Roadmap for Cleaner Brick Production in India. Disponible en: <http://www.catf.us/ resources/publications/files/Brick_Kilns_Per- formance_Assessment.pdf>

Ministerio de la Producción de Perú. (2010). Guía de buenas prácticas para ladrilleras artesanales. Aprobado por resolución ministerial núm. 102- 2010- Produce del 19.04.2010. Perú.Ortiz, L. (2012). Diagnóstico nacional del sector ladrillero artesanal de México. Informe final. Recuperado el 17 de octubre en http:// www.redladrilleras.net/assets/files/692e- caa0a857372af35a529441387778.pdf

Poder Legislativo Federal. (2012). Norma NMX-C- 404-ONNCCE-2012. México: Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C./Industria de la construcción-bloques, ladrillos o tabiques y tabicones de uso estructural, especificaciones y métodos de prueba.

——. (2013a). Norma NMX-C-036-ONNCCE-2013.

México: Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edifificación, S. C./Industria de la construcción-bloques, tabiques o ladrillos, tabicones y adoquines-resistencia a la compresión y método de prueba.

——. (2013b). Norma NMX-C-441-ONNCCE-2013. México: Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edifica- ción, S. C./Industria de la construcción-bloques, ladrillos o tabiques y tabicones de uso no estructural, especificaciones y métodos de prueba.

PRAL. (2008). Experiencias del sector ladrillero artesanal en las ciudades de Arequipa y Cusco, Perú. Disponible en: http://redladrilleras.net/ documentos_galeria/Sistematizacion%20ladri- lleras%20Pral%20Peru.pdf

Red Ecosur Ecuador. (2010). Ecologically and economically sustainable brick production in Chambo, Ecuador. Disponible en: http://ecosur.org/ images/stories/pdf_files/ladrillos_chambo.pdf

Rincón, Eric, y Wellens, Ann. (2011). Cálculo de indicadores de ecoeficiencia para dos empresas ladrilleras mexicanas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. México: UNAM.

Ruiz Rosa, Y., Rosa Domínguez, E., Sánchez Berriel, S., Castillo Hernández, L., Martirena Hernández, J., y Suppen Reynaga, N. (2017). Análisis de ecoeficiencia de la producción de cementos a bajo costo mediante la sustitución de clinker. Revista Centro Azúcar, 44(2): 77-88.

Santos J., Malagón P., y Córdoba E. (2011). Caracterización de arcillas y preparación de pastas cerámicas para la fabricación de tejas y ladrillos en la región de Barichara, Santander. Dyna. Revista de la Facultad Nacional de Minas, núm. 78, pp. 50-58.

Sturm, A., Müller, K., y Upasena, S. (2004). A manu- al for the Preparers and Users of Ecoeficiency Indicators. UNCTAD/ITE/IPC/2003/7. Nueva York/ Ginebra: United Nations Conference on Trade and Development.

Swisscontact. (2011). Workshop on: Science and Pol- icy of Short-lived Climate Forcers. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/descargas/cclimatico/2011_slcf_s4p05_jbickel.pdf

Tello, I., Mirella, C., y Vargas-Hernández, J. G. (2012). Ecoeficiencia y competitividad: Tendenciasyestrategiasconmetascomunes.Ingeniería de recursos naturales y del ambiente, pp. 33-40.

Zabalza, I., Bribián, A., Valero Capilla, A., y Aranda, Usón. (2011). Life cycle assessment of building

materials: Comparative analysis of energy and environmental impacts and evaluation of the eco-e ciency improvement potential. Build Environ, 46(5): 1133-1140.

Publicado

12-07-2019

Cómo citar

Hernández García, Y. G., Velázquez Angulo, G., & Vázquez Gálvez, F. A. (2019). Indicadores de agua y saneamiento en ISO 37120. Caso de estudio: Ciudad Juárez. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (6), 65–77. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i6.109

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.