La ciudad sensible al agua

Authors

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i8.155

Abstract

Las ciudades enfrentan y enfrentarán desafíos que llevarán a la humanidad a escenarios muy difíciles ya que el agua escaseará de manera intensa y frecuente a partir del 2030. Otro dato que complica más esta situación, es que más del 50$ de los habitantes del planeta habitarán el planeta Tierra, lo que invita a reflexión. ¿De que manera los recursos hídricos pueden ser garantizados para el abastecimiento de las presentes y futuras generaciones. En este contexto surge el concepto de “Ciudad sensible al agua”, como respuesta al deterioro del ciclo del agua por la urbanización desordena, planteando nuevas formas de planeación urbana con alta sensibilidad al funcionamiento del ciclo y al de las infraestructuras hidrosanitarias urbanas. Así que, el libro The Water Sensitive City surgen en medio de un contexto de escasez creciente donde las ciudades son de los principales demandantes de agua.

Metrics

PDF views
218
Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '20Aug 13 '20Aug 16 '20Aug 19 '20Aug 22 '20Aug 25 '20Aug 28 '205.0
| |
HTML views
7
Other format views
1

Author Biography

José Arturo Gleason Espíndola, University of Guadalajara, Mexico

PhD in Urban Planning from the National Autonomous University of Mexico, head of the Sustainable Urban Architectural Technology Laboratory (latau), editor of the magazine Vivienda y Comunicaciones Sustentables, SNI II.  

Published

2020-07-31

How to Cite

Gleason Espíndola, J. A. (2020). La ciudad sensible al agua. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (8), 117–117. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i8.155