Sustentabilidad y hábitat campesino: abordajes desde la ecología política en el territorio rural de Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i9.160Palabras clave:
sustentabilidad, ruralidad, ecología política, hábitat, ecologismo popularResumen
Este trabajo parte de dos aproximaciones teóricas; por un lado, una dimensión espacial para señalar algunas particularidades de los territorios rurales y del hábitat campesino, y, por el otro, la introducción de debates de la ecología política sobre la sustentabilidad que ponen en tensión narrativas dominantes (particularmente la Agenda 2030 de Naciones Unidas). El artículo se basa en el supuesto de que el habitar campesino se compone de prácticas que pueden ser equiparables a un ecologismo popular por el tipo de relación que mantienen con la naturaleza. Este supuesto se analiza en casos del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina, a partir de tres ejes: 1) producción de pequeña escala, 2) materiales, diseño y formas de construcción y 3) mixtura de funciones. Por otra parte, el sistema productivo extractivista y las políticas públicas de intervención provincial (analizadas a partir del Plan de Desarrollo del Noroeste Cordobés) transforman el territorio rural, de manera que niegan al hábitat campesino como forma legítima de habitarcontemporáneo. Como conclusión principal se destacan tensiones que dan cuenta de la disputa sobre el sentido del concepto de sustentabilidad y la urgencia de recuperar en estos debates las acciones del ecologismo popular.Métricas
Citas
Alimonda, Héctor (2016). “Notas sobre la ecología política latinoamericana: arraigo, herencias, diálogos”. Ecología Política, 51, pp. 36-42. Disponible en: https://www.ecologiapolitica.info/?p=6017
CELS (2017). Hábitat digno. Diez propuestas de políticas públicas. Buenos Aires: Asociación Civil
Centro de Estudios Legales y Sociales. Disponible en: https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2017/07/HD_web.pdf.
Escobar, Arturo (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana.
Flyvbjerg, Bent (2006). “Five Misunderstandings about Case Study Research”. Qualitative Inquiry, 12, p. 2. California: Sage.
Foucault, Michel (1976). Las redes del poder. Conferencia en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Brasil.
Gonzalvez, Victor y Juana Labrador (Comp.) (2011). Cuaderno de resúmenes del i Congreso Estatal
de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana. Alicante: SEAE.
Gudynas, Eduardo (2010). “Desarrollo sostenible: una guía básica de conceptos y tendencias hacia
otra economía”. Otra Economía, iv (6). Disponible en: https://revistaotraeconomia.org/index. php/otraeconomia/article/view/1182.
Velasco Rodríguez, Guillermo et al. (2011). Guía para el desarrollo local sustentable. México: Secretaría de Desarrollo Social, Banco Mundial.
Haesbaert, Rogerio (2013). “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad”. Cultura y Representaciones Sociales, 8 (15), pp. 9-42. Disponible en: http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/401/401.
Hocsman, Luis Daniel (2014). “Tierra, capital y producción agroalimentaria: despojo y resistencias en Argentina”. En Almeyra et al. (Coord.). Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012). México: clacso, Ediciones Continente.
Illich, Iván (1985). Energía y equidad. México: Joaquín Mortiz.
Lenzi, Cecília (2017). A habitação camponesa no programa MCMV. Tesis de maestría. Instituto de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (inédita).
Lefebvre, Henri (1976). Espacio y política. Barcelona: Ediciones Península.
——— (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Leff, Enrique (2003). “La ecología política en América Latina. Un campo en construcción”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 1(5), p. 0. Disponible en: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2003-N5-225
Mançano Fernandes, Bernardo (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: Contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Buenos Aires: OSAL, CLACSO.
Mandrini, María Rosa; Cejas, Noelia y Bazán, Agustina (2018). Erradicación de ranchos, ¿Erradicación de saberes? Reflexiones sobre la región noroeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Anales del IAA, 48(1), pp. 83-94. Recuperado de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/265/453
Martínez Alier, Joan (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria
——— (2015). “Ecología política del extractivismo y justicia socio-ambiental”. Interdisciplina 3 (7), pp. 57-73. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52384.
Martínez Coenda, Virginia (2019). “¿Cómo mirar al campo? Herramientas conceptuales para el abordaje del hábitat campesino latinoamericano”. En Mandrini y Quevedo (Comp.). Debates sobre el
hábitat: una aproximación interdisciplinaria. Córdoba: CONICET
Merlinsky, Gabriela (2013). “La cuestión ambiental en la agenda pública”. En Gabriela Merlinsky
(Comp.). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: CICCUS.
Mollison, Bill y David Holmgren (1978). Permaculture One: A Perennial Agriculture for Human Settlements. Australia: Tagari Publications.
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3). Santiago.
Pérez Orozco, Amaia (2006). Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social.
Porto-Gonçalves, Walter (2017). “De utopias e de topoi: espaço e poder em questão (perspectivas desde algumas experiências de lutas sociais na América Latina/abya yala)”. Geographia Opportuno Tempore, Londrina 3 (2), pp. 10-58. Disponible en: http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/Geographia/article/view/32464.
Rolón, G.; Olivarez, J.; Dorado, P. y G. Varela Freire (2016). “Las construcciones del espacio domiciliar y peridomiciliar rural como factores de riesgo de la enfermedad de Chagas”. Construcción con Tierra CT7. Buenos Aires, Argentina: cihe-fadu-uba, pp. 57-68.
Rotondaro, Rodolfo (2012). “Influencia de la innovación tecnológica en las tradiciones constructivas y proyectuales: el caso de la Arquitectura de Tierra Contemporánea del noa”. Seminario de Críticas, núm. 180. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas.
Santos, Milton (1996). Metamorfosis del espacio habitado. España: Oikos-tau.
Sesma, María Ines; Mandrini, María Rosa; Cejas,
Noelia; Quevedo, Cecilia; Huerta, Guadalupe
(2019). “La erradicación del rancho como silenciamiento de memorias constructivas subalternas”. Memorias y patrimonios: relatos oficiales y disputas subalternas, compilado por Giordano et al. Córdoba: CONICET
Sosa, Mirta y Stella Maris Latina (2018). “Bioarquitectura: diseño y construcción con tierra. Bioarquitectura”. Diseño y construcción con tierra, 1 (2). faud, unc.
Svampa, Maristella y Enrique Viale (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz Editores.
Unidad Coordinadora del Permer – ucp (2008). Marco para el manejo ambiental y social. Disponible
en: https://permer.se.gob.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3714.
Vanoli, Fernando (2019). “Producción de espacio abstracto: fronteras periurbanas, relaciones de dominación y resistencias”. Debates sobre el hábitat: una aproximación interdisciplinaria, compilado por Mandrini y Quevedo. Córdoba: CONICET
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vivienda y Comunidades Sustentables
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Vivienda y Comunidades Sustentables reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. Vivienda y Comunidades Sustentables no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Vivienda y Comunidades Sustentables (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Vivienda y Comunidades Sustentables.